Taller Alfabetización Emergente y CAA
$30.000
Nuevas Tendencias y Buenas Prácticas
Taller teórico práctico que brinda fundamentos actualizados basados en la evidencia sobre Alfabetización Emergente proporcionando estrategias de intervención y recursos para niños y jóvenes que presentan complejas necesidades de comunicación (CNC).
FECHA: SÁBADO 6 DE AGOSTO 2022
HORARIO: 09:00 A 14:30 HRS.
OBJETIVOS:
- Conocer fundamentos y evidencias sobre las intervenciones en alfabetización para estudiantes con complejas necesidades de comunicación.
- Identificar principios pedagógicos que sustentan la intervención en alfabetización de estudiantes con CNC.
- Conocer pautas para identificar las habilidades de alfabetización emergente y determinar por dónde comenzar con la alfabetización.
- Identificar estrategias y actividades asociadas a este nivel de lectura.
- Conocer, adecuar y aplicar material de alfabetización accesible para estudiantes con CNC.
- Vincular las actividades de alfabetización con el desarrollo del lenguaje natural asistido y sistemas de CAA.
DIRIGIDO A:
Profesores, Educadores Diferenciales, Fonoaudiólogos, Psicopedagogos Terapeutas Ocupacionales, Psicólogos, Kinesiólogos, padres y tutores de usuarios de sistemas de CAA.
RELATORAS:
Claudia Marimón Rigollet
Educadora Diferencial de la UMCE. Especialista en Comunicación Aumentativa y Tecnología Asistiva. Miembro de la Asociación Internacional de Comunicación Aumentativa (ISAAC). Integrante del equipo profesional del Centro de Rehabilitación Amancay, Docente de la Facultad de Medicina de la Universidad del Desarrollo, Directora Diplomado en CAA y del Magister de Educación Diferencial de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Reconocida como una de las pioneras en el ámbito de la comunicación aumentativa y tecnología asistiva en Chile. Instructora y asesora en CAA de profesionales, usuarios/familias y centros a nivel nacional e internacional. Cofundadora de Buenas Prácticas de CAA.
María Soledad Cuesta García
Fonoaudióloga de la Universidad de Chile. Especialista en Comunicación Aumentativa y Alternativa. Docente de la Facultad de Medicina de la Universidad del Desarrollo, Coordinadora Diplomado en CAA y del Diplomado en Trastorno de la deglución, habla y neurorehabilitación Infantil de la Universidad Católica de Temuco. Más de 15 años formando parte del equipo profesional del Centro de Rehabilitación Amancay. Larga trayectoria profesional en el área de neurodesarrollo y comunicación aumentativa. Ha dictado cursos de especialización en Comunicación Aumentativa a nivel nacional e internacional. Cofundadora de Buenas Prácticas de CAA.
MODALIDAD Y METODOLOGÍA
Taller de modalidad online, que se desarrolla en 2 sesiones de 2 horas y media, a través de Zoom. La metodología a utilizar es eminentemente práctica e interactiva de manera que los asistentes logren relacionar contenidos teóricos con su experiencia para luego aplicarlos. Incluye presentaciones, actividades prácticas, análisis de videos y talleres.
MATERIALES
Se comparte con cada asistente documentos con bibliografía, material teórico y material imprimible relevante a cerca de las temáticas tratadas.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.